PREGUNTAS GENERADORAS

 

 

            Las preguntas generadoras son aquellas que se plantean a los alumnos al inicio del tema o situación de enseñanza, con la finalidad de generar y facilitar el aprendizaje.

            Los tipos de preguntas que se le presentan y la secuencia deben captar la atención de los estudiantes despertando su curiosidad y el recuerdo de los conocimientos ya adquiridos durante su formación académica, reforzando puntos importantes de los contenidos y promocionando aprendizaje activo; deberán alentar a que el alumno se esfuerce por atender e investigar con mayor precisión el tema.

 

Características

1         Son preguntas que tienen más de dos plausibles respuestas o que la respuesta no sea simple y directa.

2         Son  preguntas que tienen un solo asunto a la vez.

3         NO son preguntas dicotómicas de si-no.

4         Son preguntas que requieran la demostración del conocimiento que el estudiante tiene sobre el tema .

5         Son preguntas que relacionan o comparan temas, ideas o asuntos.

6         Presentan un cambio en los factores o en los asuntos expuestos en una temática.

7       No pretenden dar una calificación a los alumnos, del tema a desarrollar o en desarrollo.

 

Preparación

1         Identificar los puntos centrales de la temática.

2         Decidir si se emplearán las preguntas a responderse de forma individual, para la interacción estudiante - estudiante o para ser respondidas con una conclusión grupal.

3         Elaborar las preguntas con un formato claro y conciso.

4        Establecer formas de retroalimentación que indiquen si las preguntas son comprendidas por los estudiantes.

5         Focalizar el punto central de la pregunta (en vez de preguntar: ¿Qué puedes decir acerca de la crisis de 1929 en Estados Unidos? es mejor focalizar la pregunta a: ¿Qué condiciones de la economía americana influyeron para el surgimiento de  la crisis de 1929 en Estados Unidos?)

6         Después de la pregunta esperar silenciosamente por la respuesta.

7         Promover  el consenso sobre la respuesta mas aproximada.

 

 

Ejemplos de preguntas generadoras

           

            ¿Qué elementos hacen diferentes al término _______ de __________?

            ¿Cómo puede aplicarse ________ para ser empleado en __________?

            ¿Cuáles son las fuerzas y debilidades de ___________?

            ¿Qué ejemplo expone las características de ________y porqué?

            ¿Qué papel cumple el ___________en ____________?

            ¿Qué función posee el ____________?

            ¿Qué argumento explica el proceso de___________en ____________?

            ¿Cómo se crea del modelo de____________ en ___________?

 

 

 

 

 

Referencias de apoyo

 

 

-          Davis, B. (1993) Tools for teaching. San Francisco, CA. US: Jossey-Bass Inc. Págs.82-89.

-          Díaz Barriga, A. F., Hernández, R. G. (2000). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: Mc Graw Hill. Págs. 89-91.