Criterios de evaluación del mapa conceptual

 

 

Instrucciones: Evaluá los indicadores para el mapa conceptual marcando con una cruz el criterio de suficiencia que considere mas adecuado.

 

Categoría

Indicador

Suficiente

Insuficiente

Jerarquización

Tiempo

 

 

Causa

 

 

Generalidad

 

 

Importancia

 

 

Equilibrio

Relación justa

 

 

Balance entre sus divisiones

 

 

Coherencia

Relaciona ideas

 

 

Relaciones compatibles

 

 

Conceptualización

Capta la idea central

 

 

Utiliza pocas palabras

 

 

 

 

  1. Jerarquización: El mapa conceptual tiene un orden según sus partes principales y subordinadas, en términos de tiempo, causa, generalidad e importancia, principalmente.
    1. Tiempo: se sigue una secuencia que permita obtener una lógica de las ideas, mediante un orden cronológico, por ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 


    1. Causa: Se sigue un orden lógico de lo causante a lo causado.
    2. Generalidad: Se comienza con una idea global acerca del contenido del tema (ideas coordinadas) y se va especificando con el conjunto de las ideas (subordinadas).
    3. Importancia: Las ideas se presentan de lo mas importante a lo menos importante o relevante.

 

  1. Equilibrio: Las partes del mapa conceptual se relacionan de acuerdo a una distribución justa y un balance entre sus divisiones.
  2. Coherencia: Existe validez al juntar o conectar unas ideas con otras, según su estructura y compatibilidad.
  3. Conceptualización: El mapa conceptual capta la idea de fondo y se expresa en pocas palabras o en un solo concepto (se combinan las características, afirmaciones particulares, lo esencial de las ideas, principalmente).