Text Box: Estrategia did�ctica:  Recopilar informaci�n que posibilite el an�lisis reflexivo de las consecuencias de la orientaci�n profesional que le permita al alumno desarrollar su inventiva y creatividad
 

 

 

 

 

Text Box: T�cnica: El Sociodrama
 

 

 

Folded Corner: Prop�sito:
	A trav�s de la representaci�n dramatizada de un problema concerniente a un individuo, grupo o comunidad, permite mostrar las motivaciones y los principales temas de discusi�n en situaciones reales o ficticias, las ideas. 

N�mero de participantes:
	Ilimitado, dividido en subgrupos compuestos por cinco o seis participantes.

Procedimiento: 
Esta modalidad se presenta en dos fases:
1)	Selecci�n de tema y dise�o de gui�n.
Desarrollo.- 
�	El subgrupo elige el tema del sociodrama de acuerdo a lo visto durante el desarrollo de la unidad 4. Hay que tener muy claro cu�l es el tema que se va a presentar, y  por qu� se hace en ese momento. Los compa�eros que participan en el sociodrama dialogan sobre lo que conocen del tema, c�mo lo viven, c�mo lo entienden.

�	El equipo escribe el gui�n (de acuerdo a la gu�a). 
Se ordenan  los hechos y  situaciones que se han dicho, para definir los personajes de la historia y ver  la actuaci�n.

�	Se  repartir�n los papeles entre todos los integrantes del equipo (ver a qui�n le toca representar cada personaje y  en qu� momento tiene que actuar cada uno).

�	Los requerimientos de vestuario, de escenograf�a, efectos especiales y de log�stica en general, estar�n a cargo de cada uno de los equipos.
�	Los ensayos se realizar�n en horas extraclase.

2)	Presentaci�n del sociodrama y evaluaci�n
Desarrollo.-
�	El maestro sortear� el orden de presentaci�n de los sociodramas.
�	Cada equipo presentar� su sociodrama.
�	Los equipos restantes evaluar�n cada uno de los sociodramas, de acuerdo al instrumento dise�ado  ex profeso.
�	Cada equipo entregar�:
�	El gui�n por escrito
�	El instrumento para la evaluaci�n
�	El tiempo de la presentaci�n variar� de 10  a 20 minutos
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


        .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bevel: LINEAMIENTOS PARA EL DISE�O DE GUI�N DEL SOCIODRAMA
 

 

 

 

 

 

Bevel: Componentes del Sociodrama:
�	Exposici�n de la situaci�n (explicaci�n de la situaci�n)
�	Descripci�n  (representaci�n de las caracter�sticas de la situaci�n)
�	Planteamiento del dilema (que emerge de un suceso real o ficticio)
�	Argumentaci�n (sustentar los argumentos y las opciones que desarrollen en el espectador su capacidad reflexiva, solidaria y �tica, dirigi�ndose tanto al intelecto como a los sentimientos.

Estos argumentos deber�n estar basados en:
�	Material te�rico (informaci�n sustentada en  estudios de investigaci�n)
�	Reflexi�n individual
�	Reflexi�n grupal.

Instrucciones:
�	El equipo eligir� el tema de acuerdo a lo abordado en el contenido tem�tico: vocaci�n y profesi�n.
�	El equipo dispondr� de 10 a 20 minutos para presentar el sociodrama.
�	El sociodrama podr� presentarse en uno, dos o tres actos.
�	Todos los integrantes del equipo deber�n participar en el dise�o, ensayos, montajes, presentaci�n y log�stica en general.
�	El equipo podr� incluir en el sociodrama diversas expresiones art�sticas (danza, canto, pintura, dibujo, escultura)