Vertical Scroll: Lluvia de ideas
Recordatorio
El objetivo de la t�cnica lluvia de ideas es  incrementa el potencial creativo en el grupo. Recaba mucha y variada informaci�n. Resuelve problemas.
La ventaja es favorecer la interacci�n en el grupo, promover la participaci�n y la creatividad,   motivar. 
Se aplica en esta unidad para  buscar ideas y tomar decisiones. Motiva la participaci�n en un proceso de trabajo grupal.
Recomendaciones: Se recomienda delimitar los alcances del proceso  de toma de decisiones. Asimismo, reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como �ste.
El profesor es moderador, facilitador del proceso y motivar la participaci�n

�Las estrategias y t�cnicas did�cticas en el redise�o�
Direcci�n de Investigaci�n y desarrollo Educativo
Vicerrector�a Acad�mica, Instituto Tecnol�gico y de Estudios Superiores de Monterrey.
www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/ estrategias/Est_y_tec.PDF
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

Para llevar a cabo la técnica Lluvia de ideas es importante dejar de tarea por equipos de la búsqueda de información sobre el código del estudiante, código del profesionista a partir del reglamento universitario, la educación pública, código ético,etc.

 

Los equipos podrán dar su aportación desde su investigación, con la finalidad de obtener un Código ético del estudiante de la Universidad de Sonora.

 

 

Mecánica de trabajo.

1.      Realizar una introducción insistiendo en la importancia de la participación de todos los asistentes.

2.      Nombrar un secretario que anote los puntos de vista con relación al tema; se puede facilitar el trabajo mediante el uso del pizarrón.

3.      Pedir a los participantes que expresen libre y espontáneamente lasideas que les sugiere el tema.

4.      Conducir al grupo no permitiendo hablar a varias personas a la vez ni de asuntos ajenos al tema.

 

5.      Al finalizar la fase de creación de ideas, se pasará al análisis crítico para sintetizar y conducir la exposición.

6.      Se finaliza recalcando lo que se acordó en el grupo.

 

Materiales.

Salón de clases, pizarrón, gises, tema indicado para la clase.

 

Tiempo

20 minutos.